
Bienvenidos a nuestra página RSC,
ONE: VISIÓN Y COMPROMISO
Como eslabón crítico en las cadenas de abastecimiento globales, ONE está comprometida con realizar sus negocios de manera responsable y reconoce en forma más amplia el impacto económico, social y medioambiental de nuestras actividades.
ONE también está comprometida con promover prácticas sostenibles frente a sus proveedores y socios comerciales. La Sostenibilidad es importante para nuestros valiosos clientes y nuestra intención es trabajar estrechamente con ellos para contribuir a reducir los riesgos y mejorar la transparencia de su propia cadena de suministro, entregando mayor valor y un propósito común en el desarrollo de los negocios.

LEYENDA:
SOSTENIBILIDAD EN ONE
Comprometida con el Medio Ambiente
Aporta Confianza y Seguridad
Empodera y Protege a las Personas
Ser un Socio Comercial Responsable
DAMOS LA MAYOR PRIORIDAD A NUESTRAS INICIATIVAS EN SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Trabajamos incansablemente para mejorar nuestros servicios de manera que sean útiles para la sociedad y hacemos todos los esfuerzos para satisfacer las expectativas de nuestros clientes y conservar su confianza.
En todas nuestras actividades comerciales, las iniciativas de seguridad y medio ambiente tienen la máxima prioridad. Además, respetamos los derechos humanos, cumplimos con las leyes y regulaciones, y adherimos a las normas internacionales y su espíritu subyacente. Cumplimos con los más altos estándares éticos para garantizar que nuestras actividades comerciales contribuyan al desarrollo sostenible de la sociedad.
En nuestras actividades comerciales diarias, incluidas aquellas relacionadas con RSC, aplicamos el principio básico que rige nuestro pensamiento, lo que nosotros llamamos el "Credo Empresarial de ONE" y que señalamos a continuación. Alentamos a nuestros socios comerciales a actuar en consecuencia y hemos establecido sistemas internos efectivos para lograrlo.
Credo Empresarial de ONE:
- Realizar nuestras actividades comerciales de buena fe
- Demostrar iniciativas medioambientales y de seguridad
- Integrar protección segura superior
- Cumplir con las leyes y regulaciones; respetar los derechos humanos
- Evitar actividades antisociales
- Compartir la información y comunicarla a la sociedad
- Realizar actividades que contribuyan a la sociedad
- Mantener ambientes de trabajo favorables
Esto es parte integral de la forma en que hacemos negocios en ONE y seguirá siendo una parte esencial de nuestra compañía en el futuro.
Somos ONE y sí podemos.
ONE SE COMPROMETE CON LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL DE LAS NACIONES UNIDAS
Debido a nuestras numerosas actividades comerciales que abarcan 120 países en todo el mundo, ONE se enfrenta inherentemente a materias de ética, derechos humanos, estándares laborales y medioambientales a nivel global, ya sea de manera directa o indirecta. A su vez, para mitigar de manera responsable los impactos de nuestras operaciones en el medio ambiente global, ONE se ha convertido en miembro del Pacto Global Red Singapur (GCNS, por sus siglas en inglés), que es el capítulo local de la red del Pacto Global de las Naciones Unidas (UNGC, por sus siglas en inglés).
Como miembro del Pacto, ONE apoya los Diez Principios del mismo y se ha comprometido a adoptar y a promover prácticas comerciales sostenibles y responsables. Esto significa operar de manera que, como mínimo, se cumplan con las responsabilidades fundamentales en materia de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.

LEYENDA:
DERECHOS HUMANOS
ESTÁNDARES LABORALES
MEDIO AMBIENTE
ANTI-CORRUPCIÓN
DERECHOS HUMANOS
Principio 1: las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente.
Principio 2: las empresas deben asegurarse de que no son cómplices de abusos a los derechos humanos.
ESTÁNDARES LABORALES
Principio 3: las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva.
Principio 4: las empresas deben apoyar la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio.
Principio 5: las empresas deben apoyar la abolición efectiva del trabajo infantil.
Principio 6: las empresas deben defender la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
MEDIO AMBIENTE
Principio 7: las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca los desafíos del medio ambiente.
Principio 8: las empresas deberán fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
Principio 9: las empresas deberán fomentar el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
ANTI-CORRUPCIÓN
Principio 10: las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un conjunto de 17 objetivos necesarios de abordar para que todas las naciones se adhieran a ellos, independientemente de su nivel de ingresos, para promover la prosperidad global y la protección del medio ambiente. La iniciativa acentúa la importancia de erradicar la pobreza, percibida como una barrera para el crecimiento económico, y hace hincapié en abordar los problemas sociales y ambientales como los más importantes de todos los temas.
Como miembro corporativo del Pacto Global Red Singapur, ONE se compromete con los ODS incorporando en sus estrategias y operaciones comerciales las mejores prácticas recomendadas.

As a corporate member of Global Compact Network Singapore, ONE commits to the SDGs via the incorporation of the recommended best practices to its business strategies and operations.

SISTEMA DE PROMOCIÓN
POLÍTICA AMBIENTAL
En Ocean Network Express (ONE), reconocemos la importancia de las preocupaciones ambientales que pueden tener un impacto a largo plazo en nuestro bienestar.
En consecuencia, ONE se compromete a tomar medidas proactivas para minimizar el impacto de nuestras actividades en el medio ambiente garantizando:
- la protección del medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación
- que los objetivos ambientales estén incorporados en la dirección estratégica y el contexto de la compañía
- la integración de los requisitos del sistema de gestión ambiental en los procesos comerciales de la compañía
- el razonamiento con enfoque en los procesos y riesgos
- que los recursos necesarios para el sistema de gestión ambiental estén disponibles
- que mediante el sistema de gestión ambiental se logren los resultados previstos
Estamos dedicados a cumplir con nuestras obligaciones de cumplimiento y a mejorar continuamente nuestro sistema de gestión ambiental para desarrollar aún más la salud de nuestro medio ambiente.
Esta es nuestra política y juntos lo lograremos.
COMPROMISO AMBIENTAL
Desde el cambio climático hasta la disminución de la calidad del ambiente, la industria naviera podría generar una serie de impactos ambientales adversos si no se gestionan adecuadamente. Como compañía de transporte de contenedores, tenemos la responsabilidad de garantizar que realizamos nuestras operaciones minimizando el impacto ambiental. También reconocemos el valor de las prácticas ambientales positivas para nuestros negocios en un escenario regulatorio global cambiante y así permitirnos entregar a nuestros clientes servicios de transporte marítimo de bajo impacto ambiental. En consecuencia, nos comprometemos a seguir las mejores prácticas de la industria y a acelerar nuestra respuesta ambiental con nuevas tecnologías. Nos centraremos en un enfoque eficaz para la gestión ambiental como un aspecto clave de nuestro negocio. Implementamos un sistema de gestión ambiental certificado en la norma ISO14001 en 2018. Los empleados involucrados en este proceso recibirán el entrenamiento necesario para comprender e implementar los requisitos para certificar el COMPROMISO AMBIENTAL. Posteriormente, crearemos un Comité Ambiental para gestionar nuestro impacto ambiental. Como parte de nuestro sistema de gestión ambiental, también definiremos nuestros objetivos y aspiraciones ambientales, estableciendo indicadores clave de desempeño (KPI, por sus siglas en inglés) para llevar el control y monitorear nuestro avance.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Durante el tercer trimestre del año 2017, ONE decidió implementar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA).
Durante el primer trimestre del año 2018, ONE implementó el Manual de Procedimiento del Sistema de Gestión Ambiental, que incluye nuestros objetivos ambientales. El SGA es la columna vertebral del plan de protección ambiental de ONE, el cual ha sido comunicado a todos los empleados. Igualmente, se realizaron varias sesiones de capacitación (por ejemplo, curso de auditoría interna, ISO 14001 para gerentes, etc.) a las cuales asistió el equipo gerencial y los miembros del equipo del proyecto ISO.
CERTIFICACIÓN AMBIENTAL (ISO 14001)
La certificación ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) - es una norma internacional establecida por la Organización Internacional de Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés). Los requisitos para la certificación del SGA en ISO 14001 se encuentran estipulados en dicha norma.
Obtuvimos la certificación ISO14001:2015 el 5 de noviembre de 2018 por parte de ClassNK. La validez de esta certificación es hasta el 17 de octubre de 2021 (3 años), debiendo cumplir con la realización de auditorías anuales en 2019 y 2020.
Haga clic aquí para descargar una copia (PDF).
CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Ocean Network Express (ONE) desempeña un papel activo en capacitar a sus empleados internos sobre los temas de sostenibilidad ambiental. Hasta el momento, se han realizado 15 talleres de sensibilización ambiental entre abril y septiembre de 2018 y se coordinan regularmente sesiones periódicas ad-hoc para los nuevos empleados que se incorporan a la compañía.
Durante el Día Mundial del Medio Ambiente celebrado en junio de 2018, ONE organizó un mini bazar en la sede Corporativa en Singapur para ayudar a crear conciencia de la importancia de preservar el medio ambiente. Se colocaron carteles y posters educativos para fomentar la reducción, reutilización y reciclaje de recursos.
Por otro lado, para minimizar el desperdicio de alimentos, se colocaron cajas de recolección de alimentos o “bancos de alimentos” en nuestra cafetería para incentivar a los empleados a donar los alimentos que no consumieran para beneficio de los más necesitados.




REGULACIONES
RELACIÓN ENTRE NUESTRAS ACTIVIDADES COMERCIALES Y EL MEDIO AMBIENTE GLOBAL
Como compañía de transporte de contenedores, nuestras operaciones diarias entrañan varias implicaciones ambientales que pueden afectar el medio ambiente global y a las personas en general, como por ejemplo las siguientes:
- Emisión de contaminantes del aire por parte de los buques en operación, como GEI (CO2) - calentamiento global, SOX y NOX - lluvia ácida y MP – material particulado nocivo para el sistema respiratorio humano
- Contaminación marina por descarga de las aguas de lastre de los buques
- Varios efectos contaminantes, como la liberación tóxica de asbesto en la atmósfera, contaminación del suelo, etc., que se producen por el proceso de reciclaje de buques desguazados
LEYENDA:
Circulación de los Recursos
Calentamiento Global
AIRE
Contaminación del Aire
Recursos Energéticos
Lluvia Ácida
Riesgo Reputacional
Implicaciones Sociales
Contaminación Acústica
Lluvia Ácida
Recursos Minerales, Hídricos y Forestales
Aguas servidas, Drenaje y Desechos
Contaminación del Suelo
Microorganismos en el Agua de Lastre
Sustancias Químicas
Contaminación Marina por Agua de Lastre y Petróleo
Recursos Pesqueros
Alteraciones en los Ecosistemas y Biodiversidad
TIERRA
Circulación de los Recursos
MAR
REGULACIONES AMBIENTALES
La Organización Marítima Internacional (OMI) se estableció en 1958 como agencia especializada de las Naciones Unidas (ONU). La función de la OMI es promover la cooperación internacional en asuntos marítimos, tales como la seguridad de los buques y el control de la contaminación, a través de la implementación de convenios y regulaciones internacionales, con los cuales ONE ha cumplido debidamente.
Contaminación del aire
Regulación de SOx (óxido de azufre) y MP (material particulado)
En el Anexo 6: "Reglas para prevenir la contaminación atmosférica ocasionada por los buques" de la Convención MARPOL de la OMI, se regula por primera vez en 2005 la necesidad de reducir gradualmente el contenido de azufre en el fueloil. A partir del año 2020, en el anexo se establecerá que todos los operadores de buques deberán utilizar fueloil con tenga menos de 0.5% de contenido de azufre o bien eliminar las emisiones de gases de escape de los buques mediante un sistema de limpieza de gases de escape de óxido de azufre.
Fecha entrada en vigor | Nivel Global | Zonas ECA* |
19 de mayo 2005 | menos de 4.5% | menos de 1.5% |
1 de julio 2010 | ↓ | menos de 1.0% |
1 de enero 2012 | menos de 3.5% | ↓ |
1 de enero 2015 | ↓ | menos de 0.1% |
1 de enero 2020 | menos de 0.5% | ↓ |
* las zonas especiales definidas como zonas de control de las emisiones (ECA, por sus siglas en inglés), son:
- la ECA de Norteamérica | - del Mar del Norte y |
- del Mar Caribe de los Estados Unidos | - del Mar Báltico. |
Regulación de NOx (óxidos de nitrógeno)
Esta norma, que también entró en vigor en 2005, regula aún más la reducción de las emisiones de NOx de los buques. Esta norma, como parte del Anexo 6 del Convenio MARPOL, impone límites de emisión específicos de NOx a los motores diésel instalados en buques construidos en o después del año 2000, y con una velocidad nominal del motor de más de 130 kW de potencia de salida, como sigue:
- Nivel 1 (Buques construidos en o después de 2000): límite de emisión regulado por las velocidades nominales del motor (> 130kW)
- Nivel 2 (Buques construidos en o después de 2011): reducir entre un 15.5% y 21.8% respecto del Nivel 1
- Nivel 3 (Buques construidos en o después de 2016): reducir en un 80.0% respecto del Nivel 1 (aplica solo a los buques que operan en zonas ECA)
En la actualidad, solo las zonas ECA de Norteamérica y del Mar Caribe de los Estados Unidos están definidas como zonas de control de las emisiones. La zona del Mar Báltico y del Mar del Norte serán definidas como ECA a partir de enero 2021.
Calentamiento Global
Según el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, que entró en vigor en 2016, 197 países acordaron en forma colaborativa mantener el aumento de la temperatura promedio global a “muy por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitarla a 1.5 grados centígrados”. Esto se suma a otra estrategia inicial de la OMI que tiene por objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte marítimo internacional y posiblemente erradicar todas las emisiones para este siglo. La estrategia prevé una reducción de las emisiones totales de GEI en al menos 50% en 2050, en relación con 2008, y busca desarrollar simultáneamente medidas para frenar por completo las emisiones. ONE se compromete plenamente a apoyar el Acuerdo de París sobre el cambio climático y a trabajar junto a la OMI en este propósito.
PRESERVACIÓN
DERRAME DE PETRÓLEO Y SUSTANCIAS CONTAMINANTES EN EL MAR
En ONE también estamos preparados para lo inesperado. Los eventos no planificados y la pérdida de contención pueden provocar algunos de los impactos ambientales más significativos en nuestra industria. Para abordar estos riesgos, nuestro equipo de seguridad y calidad marina desarrolló un Manual de Gestión de Crisis que establece los procedimientos de respuesta apropiados en caso que ocurran problemas con la carga o accidentes marítimos, tales como derrames, colisión de buques, daños a los buques, problemas en los motores, daños a la carga y tifones. Además, el manual establece claramente las funciones y responsabilidades correspondientes, incluidas las del Director General, y el procedimiento de notificación en caso que se produjera un accidente. Nuestros Gerentes Regionales han sido debidamente capacitados para gestionar una crisis y garantizar que se encuentran preparados para enfrentar las emergencias que pudieran afectar a nuestra organización. Se llevarán a cabo, al menos una vez al año, sesiones de capacitación para responder frente a accidentes marítimos de gran escala para garantizar la eficacia del Manual de Gestión de Crisis y asegurar de que nuestros empleados tengan desarrolladas las habilidades necesarias para responder de manera rápida y eficaz frente a los accidentes marítimos que pudieran ocurrir.
GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE
La carga y descarga del agua de lastre del buque durante el trayecto puede constituir un medio para la transferencia de especies entre diferentes ecosistemas. Esto podría resultar en la propagación de especies invasivas, dañinas y patógenas de algas, plantas o animales en nuevos ambientes. La OMI estableció el Convenio sobre la Gestión del Agua de Lastre (BWM, por sus siglas en inglés) en 2004 y sus disposiciones entraron en vigor en septiembre de 2017. El Convenio establece que los buques utilizados en el tráfico internacional deben implementar un plan de control y gestión del agua de lastre y de los sedimentos de buques, llevar un libro de registro del agua de lastre, y aplicar procedimientos de gestión del agua de lastre para cumplir con los estándares exigidos. En la actualidad, nuestra flota operativa consta de más de 200 buques, los cuales fletamos de nuestras compañías fundadoras y propietarios de buques, quienes cumplen con las regulaciones ambientales y se comprometen a reducir su huella ambiental. Nuestro equipo de gestión de flotas trabajará con los propietarios de los buques para seleccionar el sistema apropiado para el tratamiento del agua de lastre y establecer directrices operacionales para proteger la biodiversidad durante el transporte de carga.
GEI (GASES DE EFECTO INVERNADERO) Y OTRAS EMISIONES GLOBALES
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que genera el transporte marítimo, representan actualmente alrededor del 3% del total anual de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial. La industria en su conjunto contribuye a la mala calidad del aire a través de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx) y material particulado (PM).
ONE tiene como prioridad reducir las emisiones de GEI y otras emisiones, constituyendo ésta una parte integral de nuestras operaciones. ONE quiere unirse al Clean Cargo Working Group con el objetivo de llevar un registro de nuestros avances en la reducción de emisiones de CO2 en comparación con otras compañías e informar al respecto a nuestros clientes y partes interesadas en un formato estandarizado y reconocido por la industria. Nuestras tres empresas fundadoras ya forman parte de esta iniciativa de liderazgo B2B y ONE adoptará las mejores prácticas al respecto.
De igual forma, tenemos el plan de reducir nuestras emisiones de CO2 mediante el flete de buques de las compañías fundadoras de ONE, los cuales también cuentan con tecnología de punta para mejorar la eficiencia de los buques y reducir las emisiones.
De igual forma, tenemos el plan de reducir nuestras emisiones de CO2 mediante el flete de buques de las compañías fundadoras de ONE, los cuales también cuentan con tecnología de punta para mejorar la eficiencia de los buques y reducir las emisiones.
El Director General de ONE, Jeremy Nixon, en apoyo a la iniciativa de descarbonización del Foro Marítimo Global, se ha comprometido a lograr reducir las emisiones de nuestras operaciones y a impulsar los cambios necesarios hacia la descarbonización.
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA GESTIÓN NAVIERA
Maximizar la eficiencia energética de nuestra flota no solo genera ahorro de costos que pueden transferirse a nuestros clientes, sino también garantiza la conservación de recursos como el combustible, además de ser una medida clave para lograr la reducción de nuestras emisiones. ONE desarrollará un sistema integral de recolección de datos para medir y monitorear el consumo de energía de fuentes renovables y no renovables, incluido el consumo de combustible búnker. Como parte de nuestras medidas de eficiencia energética, también desarrollaremos e implementaremos el Plan de Gestión de la Eficiencia Energética en Buques (SEEMP, por sus siglas en inglés) de la Organización Marítima Internacional (IMO) y trabajaremos con los propietarios de los buques para monitorear y mejorar la eficiencia energética en adelante.
ESTUDIO DE CASO: Reducción del consumo de combustible utilizando el sistema IBIS PLUS
El sistema IBIS PLUS facilitará la optimización y la microgestión de las operaciones del transporte marítimo, incluido el consumo de combustible, mediante la consolidación de los datos de los buques en tiempo real. Este sistema permitirá que ONE pueda decidir rápidamente cuáles son los pasos más adecuados a seguir. Esperamos que el uso del sistema IBIS PLUS nos ayude a reducir el consumo de combustible búnker.

GOBIERNO CORPORATIVO
ESTRUCTURA DEL GOBIERNO CORPORATIVO
ONE nació de la integración de tres compañías navieras de transporte de contenedores: Kawasaki Kisen Kaisha, Ltd., Mitsui O.S.K. Lines, Ltd. y Nippon Yusen Kabushiki Kaisha. El Holding Empresarial de ONE tiene sede en Japón y está a cargo de supervisar el Gobierno de las operaciones de la sede corporativa global de la compañía (GHQ, por sus siglas en inglés), que se encuentra ubicada en Singapur. A través de la GHQ, ONE tiene presencia global y cuenta con oficinas regionales, sucursales, subsidiarias y empresas conjuntas, que abarcan más de 120 países. La GHQ está a cargo de la supervisión del Gobierno y con delegación en las sedes regionales (RHQ, por sus siglas en inglés), que están ubicadas en Hong Kong, Singapur, Londres, Estados Unidos de América y Brasil.

LEYENDA:
HOLDING EMPRESARIAL
Junta de Accionistas
Directorio
Directores Designados
- Miembro del Directorio Supervisor Auditorías
- Auditor Externo
Auditoría Interna
COMPAÑÍA OPERADORA
SEDE CORPORATIVA GLOBAL
Junta de Accionistas
Directorio
Director General (CEO)
Reunión Estrategia Corporativa
Divisiones del GHQ
Auditor Externo
Auditoría Interna
SEDES REGIONALES
Divisiones del RHQ
Oficinas Locales Países
POLÍTICA DE GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Ocean Network Express (ONE) reconoce la importancia de establecer relaciones de confianza y armonía mutua con nuestros socios comerciales, lo cual es esencial para nuestra red comercial. Para lograr un alto nivel de servicio, nuestro objetivo es servir a nuestros clientes con la mayor eficiencia, cumplimiento e integridad. Solicitamos el acuerdo y la observancia de la "Guía de Gestión de la Cadena de Suministro de ONE" para respaldar nuestros esfuerzos en cumplir con el proyecto de responsabilidad social corporativa (RSC) de ONE.
>> Para obtener más información, por favor haga clic aquí.
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS
A medida que las leyes y regulaciones tributarias evolucionan y se vuelven más complejas, el riesgo de cometer infracciones involuntarias al cumplimiento aumenta significativamente.
ONE se compromete a garantizar el cumplimiento de las normas locales y a trabajar para lograr la transparencia y revelación de los impuestos.
ONE rechaza la transferencia de ganancias con el fin de evadir impuestos y así minimizar la carga tributaria, y se compromete a ser un contribuyente responsable en todos los países correspondientes. Como punto de partida, nuestro departamento de impuestos llevará a cabo un estudio e investigación para analizar las leyes fiscales locales y las normas que rigen la emisión de informes en los distintos países donde ONE tiene operaciones. Este estudio nos ayudará a prepararnos para emitir nuestros informes en cada país según las exigencias y entregarlos a las autoridades fiscales locales según el proyecto de Erosión de la Base Imponible y Traslado de Ganancias de la OCDE. En abril 2018, desarrollaremos las políticas tributarias globales y un marco de control interno, para respaldar nuestro compromiso de cumplir con las leyes y normas tributarias en cada jurisdicción. ONE, por lo tanto, establecerá formalmente el enfoque que adoptará para llevar a cabo su estrategia de planificación fiscal, sin comprometer la integridad de su gobierno corporativo y su ética fiscal. Los asuntos fiscales serán monitoreados por nuestro departamento de impuestos en nuestra sede corporativa global, que también administra los departamentos de impuestos locales y regionales.
MARCO DE CUMPLIMIENTO
La confiabilidad es uno de los valores fundamentales de ONE y estamos comprometidos con llevar a cabo nuestros negocios de manera confiable. Todos los directores, gerentes y empleados adoptan el “Credo Empresarial y Código de Conducta de ONE”, que incluyen nuestra promesa de trabajar cumpliendo la ley y las normas sociales con absoluta y debida obediencia.
El Comité de Cumplimiento se reúne dos veces al año para establecer el marco de cumplimiento de ONE y es el motor para robustecer la cultura de cumplimiento del Grupo ONE. El Comité está presidido por el Director de Cumplimiento y asisten Directores, la Alta Gerencia y Jefes de Departamento. El Comité determina las acciones necesarias para establecer, monitorear y mejorar aún más las iniciativas de cumplimiento de ONE. El Comité está diseñado y dirigido para que cada departamento a cargo asuma la responsabilidad de su cumplimiento, incluido el monitoreo del mismo, y trabajar como un solo equipo para abordar los desafíos como organización.
Establecimos un sistema global de línea directa para detectar en forma temprana los problemas en forma simultánea y así poder recibir el informe de los denunciantes y realizar consultas inmediatamente sobre los diversos asuntos en materia de cumplimiento.
ANTI-SOBORNO Y ANTI-CORRUPCIÓN
Tal como establece la Política de base sobre Anti-Soborno y Anti-Corrupción de ONE, todos los directores y empleados, ya sea directamente o a través de terceros, tienen prohibido participar en cualquier forma de práctica corrupta, incluidos el soborno y la extorsión.

SEGURIDAD
SISTEMA DE INFORMES DE ACCIDENTES MARINOS (MARS)
ONE implementa el Sistema de Informe de Accidentes Marinos (MARS, por sus siglas en inglés), con el objetivo de procesar los casos de accidentes en forma adecuada y rápida, analizar las tendencias de accidentes y formular medidas de prevención efectivas.
Estamos tomando varias medidas para evitar los accidentes mediante el uso de este sistema que nos permite analizar los detalles y las tendencias de los accidentes y así poder determinar en profundidad la causa raíz de los mismos. Además, al contar con una base de datos con la información de los accidentes, podemos compartirla con nuestra red mundial en forma oportuna y adoptar medidas de seguridad óptimas.
MANEJO DE CRISIS
ONE ha creado una red de respuesta ante emergencias con base en cinco regiones del mundo y en que el rol de Superintendente Marino (MSI, por sus siglas en inglés) lo desempeñan los operadores de buques regionales, cuyo objetivo es estar preparados en caso de accidentes y problemas marítimos que pudieran ocurrir en todo el mundo.
SISTEMA ONE-VQS: SISTEMA DE ESTÁNDAR DE CALIDAD DE LOS BUQUES ONE
La seguridad es y seguirá siendo nuestra máxima prioridad. Nuestra misión es proporcionar un servicio confiable y de calidad a través de la seguridad constante en la operación de nuestros buques y el transporte de la carga.
¿QUÉ ES EL SISTEMA ONE-VQS?
El sistema ONE-VQS es un sistema riguroso de gestión segura de buques autoimpuesto por ONE, con el fin de cumplir mejor sus responsabilidades en materia de seguridad y protección del medio ambiente. El estándar consta de aproximadamente 280 artículos, incluidos tratados internacionales, estándares de calidad internacionales, medidas para evitar la recurrencia de accidentes y requerimientos por parte de los clientes. Las normas se han aplicado a todos los aproximadamente 250 buques actualmente en operación.
LEYENDA:
SEGURIDAD Y CALIDAD MARÍTIMA
SISTEMA DE ESTÁNDAR DE CALIDAD DE LOS BUQUES ONE
BUQUE
COMPAÑÍA QUE REALIZA LAS INSPECCIONES
DUEÑO/GESTOR DE LOS BUQUES
USO DE LOS TIEMPOS DE INACTIVIDAD PARA MEDIR LA SEGURIDAD
Usamos los tiempos en que los buques se encuentran inactivos debido a accidentes u otros problemas, como un medio para medir el grado en que hemos logrado la operación segura del buque. Nuestras operaciones marítimas y terrestres trabajan en conjunto para acercarnos al objetivo de “cero” tiempo de inactividad.
LEYENDA:
Monitoreo del tiempo de inactividad
N° de los Reportes
INSTRUCCIONES PREVIAS AL EMBARQUE
Previo al embarque, los operadores de buques y el departamento de Seguridad y Calidad Marina realizan una sesión informativa para los capitanes de los buques. Esta es la oportunidad en que se les explica las políticas básicas de seguridad de la Compañía y se les entrega por escrito la información e instrucciones específicas más actualizadas establecidas en los manuales de administración de la seguridad y procedimientos relacionados, adoptados por la gerencia de cada compañía.
SIMULACRO DE ACCIDENTES A GRAN ESCALA
En el desafortunado caso de ocurrir un accidente, una respuesta oportuna y precisa es crucial. Para asegurar tal respuesta, realizamos simulacros de manera regular asumiendo "el peor de los casos que pudiera involucrar a los buques de nuestras operaciones". Este simulacro incluye una capacitación práctica y considera todos los aspectos, desde reunir a un equipo de respuesta temprana a las emergencias, hasta establecer una sede de respuesta a accidentes y establecer sistemas de intercambio de información dentro del mismo, así como establecer sistemas para comunicarse con las partes involucradas en otros países.
POLÍTICA DE NAVEGACIÓN (ACTIVIDAD ANTIPIRATERÍA)
El número de incidentes de piratería frente a las costas de Somalia y el Golfo de Adén se ha mantenido bajo en los últimos años, debido a las medidas defensivas emprendidas por varias fuerzas de distintas naciones, incluida la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón. Sin embargo, la situación podría revertirse fácilmente, si la comunidad internacional debilita sus esfuerzos. Además, las pérdidas relacionadas con la piratería todavía ocurren con frecuencia en el Golfo de Guinea (África occidental) y en el Sudeste Asiático. En consecuencia, las condiciones para la navegación de buques mercantes siguen siendo impredecibles.
Frente a las costas de Somalia y en el Golfo de Adén, nos esforzamos al máximo por obtener protección de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón y las fuerzas navales de varios países. Como medidas de autodefensa, hacemos todo lo posible para garantizar la seguridad de la tripulación como máxima prioridad. Esto incluye evitar áreas problemáticas, mantener la travesía a altas velocidades, usar boquillas de agua a alta presión, instalar alambre de púas para evitar embarques no autorizados y usar chalecos y cascos a prueba de balas.
CICLO PDCA PARA SEGURIDAD (PLANIFICAR, HACER, VERIFICAR Y ACTUAR)
El departamento de Seguridad y Calidad Marítima publica información de seguridad actualizada para compartir casos de accidentes y buenas prácticas de nuestros buques operativos. Las lecciones aprendidas de los accidentes y las medidas ambientales se notifican a los armadores, a las compañías de gestión naviera y a todos los buques operativos a través del boletín mensual. La información también se comparte con el personal en alta mar y en tierra.
OPERACIONES MARÍTIMAS – MONITOREO DIARIO
El equipo de Operaciones Marítimas Internacionales se reúne diariamente para identificar en forma oportuna los riesgos de navegación y discutir las medidas a adoptar frente a problemas que pudieran estar presentándose. La sede Corporativa de ONE tiene una sala de operaciones que monitorea los buques mediante el seguimiento de su posición y las condiciones climáticas en tiempo real.
CAMPAÑA DE SEGURIDAD
ONE realiza periódicamente campañas de mejora en seguridad para fomentar una cultura corporativa que encarne la seguridad. El personal involucrado en operaciones en tierra y en alta mar intercambia opiniones y profundiza su entendimiento mutuo sobre un tema importante que se determina en función de las prioridades del momento. Durante el período de la campaña, los oficiales ejecutivos y la gerencia que participan en la campaña realizan visitas a los buques para enfatizar la importancia de la seguridad en la navegación y se reúnen con el capitán y la tripulación para analizar qué medidas se pueden tomar a bordo para lograr este objetivo. ONE también crea oportunidades para una mayor discusión con representantes de armadores y compañías de gestión de buques para llevar sus actividades de seguridad al frente de las operaciones de los buques.
RECURSOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
Como miembro de Pacto Global Red Singapur, apoyamos los principios universales sobre los derechos humanos y estándares laborales. Nuestro compromiso con los derechos humanos se expresa a través de nuestro Credo y Código de Conducta. Trabajaremos para asegurarnos de no contribuir a las violaciones de los derechos humanos como resultado de nuestras actividades comerciales globales. Como empleador de confianza, también nos aseguraremos de que todos nuestros empleados sean tratados de manera consistente con las leyes y convenciones laborales aplicables.
Trabajaremos para asegurarnos de no contribuir a las violaciones de los derechos humanos como resultado de nuestras actividades comerciales globales.
En 2018, creamos un Comité de Cumplimiento, cuya responsabilidad es garantizar que ONE respete los derechos humanos en todas sus operaciones e integre las consideraciones en materia de derechos humanos en los sistemas de gestión vigentes.

Tecnología e Innovación
Under Construction!

CSR Activities
ONE actively organises and participates in the various CSR activities. Please find below a listing of some recent activities of interest.